miércoles, 9 de marzo de 2011

Calles de las Ciudades Gemelas.

      Acarigua es una ciudad que en la década del 30 era una comunidad demasiada pequeña que no pasaba de 5000 habitantes y que terminaba donde hoy está el banco de Venezuela en su parte este y en la parte oeste donde está el grupo escolar Palacio Fajardo  diagonal estaba un parque que era conocido como el parque “los níspero” en la parte norte llegaba hasta la AV. Negro Primero y en la parte sur vía Payara  una cuadra después de la AV: María Violante Herrera  de Páez. En esa misma época la población se abastecía de aguas de plumas públicas y la gente lavaba su ropa en la quebrada de Araure, Riachuelo de Durigua y algunos iban hasta río Acarigua.

            Como puede notarse las calles eran en gran zona con arena rojiza y los representantes del pueblo, los concejales y los jefes civiles le colocaban el nombre a esas calles en homenajes a los héroes que participaron y que hicieron posible la independencia de Venezuela el 24 de Junio de 1821 con la memorable Batalla de Carabobo donde el General Páez nativo de Acarigua se cubrió de gloria junto al negro primero y fue ascendido a General en jefe en pleno campo de batalla por el Génico de América nuestro Libertador Simón Bolívar.

            Allí encontramos pues, la AV. Negro Primero marcado como hoy en día como el número 30 en honor al Negro Primero quien murió en dicha batalla y que se despidió del General Páez diciéndole “vengo a decirle a dios porque estoy muerto”.

            Seguida de la AV. Libertador en honor al libertador de América, después la Carabobo, la marca violante Herrera de Páez, Jaime Cazorra después nacen las calles como lo son la Curpa, la Ayacucho o Comercio  calle Zuloaga Blanco, la Andrés Bello, Simón Rodríguez.

            Como se puede notar Acarigua es un casco urbano rural y muy pequeño a partir del año 49 cuando se incrementa el Plan Nacional Arrocero de la corporación venezolana de fomento el Apureño Saaverio Barbarito que transformo la ciudad de Acarigua en un emporio de riqueza, y por su producción Arrocera, Maíz, Tabaco, Algodón y ajonjolí en la capital agrícola de Venezuela. Como puede verse en el año 49 Acarigua solo tenía 8000 habitantes y hoy en día tiene 280000 habitantes cuando en septiembre celebro los 390 años de su fundación.


            Los nombres de las calles y avenidas han cambiado ahora por números debido a la gran explosión demográfica que ha tenido la ciudad y hay algo muy importante que las barreadas como Campo Lindo, Andrés Bello, La Goajira y Bella Vista que antes fueron comunidades rurales hoy día son comunidades Urbanas que conforman toda la ciudad.

Es de notar que la mayoría de las calles y avenidas de nuestra ciudades gemelas son de personajes que han dejado sus huellas y que nos hacen tener conciencia de ese sentir bolivariano fundador de ideales socialistas que nos impulsan a formarnos mejor para tener una vida digna.




Antigua avenida 11 con calle 11,
esquina Hotel Portuguesa, la farmacia ya no existe.

Comunidad Con Proyecciones Nacionalistas.

La autogestión Comunal
Es el uso de cualquier método, habilidad y estrategia impulsando Proyectos Sociales tendientes a mejorar la calidad de vida de sectores marginales convirtiéndolos en agentes autogestionarios, capaces de direccionar el porvenir de la comunidad, a través de las cuales los partícipes de una actividad puedan dirigirse hacia el logro de sus objetivos con autonomía de gestión.

Voluntariado

Son un grupo de personas que se comprometen de forma desinteresada a ayudar a otro y lo hace, generalmente, con capacidad de obrar, de forma organizada y en el seno de una institución o proyecto.

La participación social y comunitaria

Es la organización racional y consciente de las personas que habitan en una comunidad, con el propósito de proponer las iniciativas que satisfagan sus necesidades; definir intereses y valores comunes; colaborar en la realización de obras y prestación de servicios públicos; conocer sus responsabilidades como miembros de un entorno en común.
Debe ser considerada dentro de las políticas públicas de gobierno como la forma más viable para responder a las necesidades, por lo que las autoridades municipales deben de tomar en cuenta que compartir el poder  con los ciudadanos no es perderlo sino  ganar en gobernabilidad, lo que garantiza el desarrollo integral del municipio. La participación  ciudadana genera consensos, elabora propuestas y contribuye en la toma de decisiones para alcanzar el bienestar social.

Programas de Organización Comunal en Venezuela

El Consejo Comunal es la nueva estructura Social, que funcionara como el ente planificador de proyecto de necesidad y de proyectos de producción que desarrollen nuevas fuentes de trabajos y impulsen el desarrollo social y económico de la comunidad un mecanismo de la participación ciudadana, En el sector Rural será conformado al partir de 20 familias su estructura Estará conformada por un mínimo 9 voceros definido de la siguiente manera, en el sector rural uno será electo como vocero o vocera delegado principal, el segundo como secretario o secretaria, los siete (7) restantes serán voceros principales de las comisiones de trabajo que son Contraloría social, salud, (deporte, cultura), (economía popular y producción), infraestructura, seguridad y defensa, (Educación y comunicación)

En el sector Urbano será conformado de acuerdo al artículo 113 de la ley del poder público Municipal, que establece que en cada una de las comunidades se conformara un consejo comunal, (Definición de la comunidad es un conglomerado de mas cien familias que comparten una misma historia y luchan por un definido bien común y comparten las misma problemáticas de servicios públicos, salud, trasporte, trasporte, agua, cloacas, aceras, asfalto, seguridad publicas y otros, cuando la comunidad pase de 400 familias en un 50% mas formara otro consejo comunal

• En las Comunidades Urbanas el consejo comunal estará integrado por un vocero o vocera delegado principal y un secretario o secretaria y un vocero o vocera de cada comité, Cooperativa y O N G, cada organización conformara una comisión de trabajo, las comisiones son las siguientes:
• Comisión de finanzas, Presupuesto y contraloría social, esta serán desempeñadas por la cooperativa de ahorro y créditos y el comité de contraloría social. La labor de trabajo será ejecutada con la integración de los demás miembros de ambos colectivos,
• Comisión de Comunicación, estará integrada por el vocero o vocera delegado principal, el secretario o secretaria y todos los voceros o voceras principales de los colectivos de trabajo,
• Comisión de Salud y Desarrollo Social, estará integrada por un vocero o vocera principal del comité de salud y uno del comité de seguridad social, como miembros integrante del consejo comunal, la labor de trabajo de la comisión será ejecutada con la integración de todos los miembros de ambos comités.
• Comisión de Educación, la labor de trabajo de esta comisión estará a cargo del comité de padres y representantes,
• Comisión de Cultura, Deporte y Recreación, Estará a cargo del colectivo de trabajo del comité de cultura, y del Comité de Deporte y Recreación.
• Comisión de producción y comercio, esta estará a cargo del colectivo del comité economía popular, comité de usuarios y de la Directiva de la Cooperativa de ahorro y crédito
• Comisión de Infraestructura y Ambiente, esta estará integrada por el colectivo de trabajo de los comité de tierra, comité de ambiente y Aso, de Vecinos,
• Comisión de Justicia de Paz, Seguridad y Defensa, esta estará integrada por todos los voceros o voceras delegadas principales que integran la estructura del consejo comunal,

Instituciones promotoras

Son las que se ofrecen a dar anuncios como para un evento o lo que vaya a pasar

Asociación

Una asociación es una entidad formada por un conjunto de asociados o socios para la persecución de un fin de forma estable, sin ánimo de lucro y con una gestión democrática.

El Cooperativismo

Es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades

Asociaciones de Vecinos

 Son agrupaciones de personas que conviven en un mismo ámbito o sector de la comunidad, los cuales  se organizan legal y legítimamente con el fin de ocuparse de sus intereses y problemas comunes.

Junta Comunal

En Venezuela se llama Consejo Comunal y  es la instancia de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y, los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado, ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.

La Comunidad Educativa

La Comunidad Educativa integra a todos los sectores implicados en la educación de nuestros alumnos/as. Precisamente, debido a la importancia de esta comunidad en el desarrollo de la calidad de educación de nuestro centro, creemos necesario incluir toda la información sobre los diferentes órganos y personas que la integran.

El proceso educativo no lo podemos encuadrar en responsabilidad única y exclusiva de los docentes. La responsabilidad de una adecuada educación de nuestros alumnos/as es y debe ser compartida por todos aquellos que participan de forma directa o indirecta en la educación y enseñanza de nuestros hijos/as. De ello se deriva una responsabilidad compartida con diferentes sectores, como son, la familia, el profesorado, el centro, el Consejo Escolar, la Administración, sectores públicos y privados, etc...
Seguridad Colectiva y Normas de Convivencia Ciudadana
Cualquier comunidad requiere de disposiciones que normen su convivencia, la manera de comunicarse, relacionarse y actuar. Es así como existen tratados, convenios y convenciones que regulan la convivencia de la comunidad internacional; leyes nacionales que norman la vida de la República; leyes regionales y ordenanzas que disponen la cohabitación en los Estados y Municipios, respectivamente. Del mismo modo, la comunidad que integran ciudadanos y ciudadanas que habitan en el área del Consejo Comunal, necesitan normar su convivencia, la de los vecinos entre si, para mejorar la calidad de vida, evitar problemas o facilitar la solución de éstos.
No es solamente que la lógica y el buen criterio nos llevan a concluir que es necesario un reglamento de cohabitación de los vecinos, sino que la Ley de los Consejos Comunales, Art. 6, al señalar las atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, establece en el Numeral 1, dándole la primera prioridad, “Aprobar las normas de convivencia de la comunidad”, es decir, aprobar el Reglamento de Convivencia Ciudadana.
La inmensa mayoría de nuestros Consejos Comunales todavía no disponen de su Reglamento de Convivencia Ciudadana, del cual señalo acá algunas iniciativas que complementan lo dicho en mi “MANUAL DE LOS CONSEJOS COMUNALES”. Lo primero que, según mi criterio, debe hacer la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, es designar una Comisión Especial para la elaboración del Proyecto. Es recomendable que integración de la Comisión, sea plural y representativa de los distintos sectores de la comunidad; sea multidisciplinaria, constituida por ciudadanos de diferentes, profesiones y oficios, así como de distintos sexos, edades y sectores geográficos dentro del área del Consejo Comunal.

La Comunidad y Su Relación Con el Programa nacional de Desarrollo

En la etapa actual del proceso histórico venezolano, caracterizado por cambios importantes en la esfera política, económica y social es pertinente profundizar la discusión sobre las Comunidades, considerando que estas son parte programática esencial para la materializar los objetivos del Proyecto Nacional Simón Bolívar (PNSB). 

En primer término, se considera que la discusión sobre las comunas debería darse desde las bases, es decir, debería escucharse los planteamientos provenientes de las clases y sectores trabajadores, de las mujeres, de los sectores juveniles y estudiantiles, de las distintas organizaciones sociales revolucionarias y progresistas. Un proceso constituyente del Poder Popular, que motive la participación como medio para movilizar al Sujeto Histórico de la revolución que no es otro que los sectores populares trabajadores.

Por otro lado, el debate sobre la comuna debe enmarcarse en las líneas del PNSB, no debe ser una propuesta aislada sino que debe sintetizar los objetivos para construir la nueva sociedad. En este sentido nos preocupa la difusión de una tesis que reduce la comuna, a una federación o suma de consejos comunales, creemos por el contrario que la comuna no es solamente una estructura político territorial, sino que a su vez debe constituir una unidad socio económica, es decir, una estructura productiva y de consumo, caracterizada por nuevas relaciones de producción, de propiedad, en síntesis una zona de economía socialista. “La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y producción de riqueza. El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital”.
En este orden de ideas, consideramos que las comunas deben ser espacios de vanguardia (no los únicos) para construir la nueva economía productiva que logre enterrar en la historia el modelo económico rentista dependiente que ha caracterizado Venezuela a lo largo de su historia. PNSB se refiere a “Establecer un Modelo Productivo Socialista con el funcionamiento de nuevas formas de generación, apropiación y distribución de los excedentes económicos y una nueva forma de distribución de la renta petrolera, lo que será el reflejo de un avance sustancial en el cambio de valores en el colectivo, en la forma de relacionarse los individuos con los demás, con la comunidad, con la naturaleza y con los medios de producción”.
Insistimos la comuna se debe articular en torno al nuevo Modelo Productivo Socialista, porque la historia nos muestra claramente como los espacios de habitad de las sociedades, las estructuras político-territoriales han estado directamente relacionados con las estructuras económicas presentes en un momento histórico determinado. Por ejemplo, para nadie es un secreto que la superpoblación del eje costa montaña está íntimamente vinculada al hecho de que la economía venezolana a lo largo de su historia ha sido una economía de puerto o de enclave destinada a la exportación de materias primas necesarias para los países metropolitanos imperialistas.

En este punto referido a la construcción de la Nueva Geopolítica Nacional, se expresa claramente la profunda vinculación existente entra espacio político-territorial y actividad económica: “El Desarrollo Territorial Desconcentrado articulará la construcción y organización espacial de un nuevo modelo socio-productivo endógeno, en el cual emerjan nuevas relaciones sociales a través de unidades de producción de carácter socialista, tales como las empresas de producción social (EPS), las cooperativas y la producción asociativa, movilizando nuevas potencialidades y capacidades endógenas, que se vinculan con actividades económicas del sector público y privado, tanto nacional como extranjero, con el fin de mejorar la calidad de vida y equilibrar el patrón de ocupación territorial”.

Por lo tanto a nuestro entender, para construir las comunas no basta solamente agrupar consejos comunales, también debemos incorporar otras formas de organización social como las EPS, los consejos de trabajadores, los sindicatos revolucionarios, los consejos de la mujer, los consejos estudiantiles, y demás organismos sectoriales. La comuna debe estar integrada por todas las fuerzas vivas organizadas del Bloque Histórico Popular Bolivariano.

Finalmente quiero expresar, que estos son algunos puntos muy generales y primarios los cuales hay que ir profundizando de forma colectiva todos los sectores populares venezolanos, reafirmamos nuestra propuesta de que la construcción del Poder Popular no se consolidará si los de abajo no participamos, no solo desde arriba desde el Estado se hace revolución, y mucho menos si esta es socialista. Un proceso constituyente del Poder Popular, que apuntale la discusión de temas tan medulares como las Comunas, el relanzamiento de los Consejos Comunales, los Consejos de Trabajadores y Trabajadoras, las Empresas de Producción Social o Socialista (EPS), en fin la discusión sobre el Socialismo en este siglo XXI, es una necesidad que desde ya debe atenderse, espacios como el congreso del PSUV debería ser uno de los espacios para adelantar estos debates, pero debemos ir mas allá, al resto de los partidos y movimientos sociales, a las bases que no tienen militancia partidaria, no pongamos excusas una sola dosis de voluntad política y de fe en los poderes creadores del pueblo es suficiente para acometer tan importante campaña política, para impulsar la revolución en la revolución, para llevar a la práctica las tres R.



REUNION DE UN CONSEJO COMUNAL

La Familia Venezolana en un ambito Global.

Función socializadora de la familia
La familia es el principal agente o factor de la Educación; incluso podemos decir que es el factor fundamental del ser humano. Su función educadora y socializadora está en base a que como institución, supone un conjunto de personas que aceptan, defienden y transmiten una serie de valores y normas interrelacionados a fin de satisfacer diversos objetivos y propósitos.
La meta de la familia es socializar al individuo. En los primeros años de vida el niño está todo el tiempo en contacto con la familia, y se van poniendo los cimientos de su personalidad antes de recibir cualquier otra influencia. Los padres, en este proceso de socialización actúan como modelos que los hijos imitan.
Tras los primeros años de influencia familiar, viene la Educación institucional escolar, que cobra gran importancia.
Hay una abdicación de la familia en la cultura urbana, esto se debe a aspectos como el trabajo de ambos cónyuges, las distancias, los horarios y el pluriempleo, etc. Va siendo reemplazada en la faceta educativa por los mass-media, la escuela, las amistades, etc. Debemos señalar también los factores temporal y espacial, es escolarización y la distancia social, de escolarización y la distancia social. Padres e hijos, aportan distintas culturas al hogar, ya que se mueven por ambientes distintos.
Medios de comunicación
Tanto la familia como los medios de comunicación social son en la actualidad dos de las instituciones básicas que utiliza nuestra cultura para socializar e incultural a las personas en de sus valores, creencias, modelos culturales y expectativas vitales. Posiblemente, por no decir seguro, nuestra sociedad actual no sería la misma si hacemos desaparecer una de estas instituciones, la primera constituye la unidad básica de nuestro tejido social, y la segunda los instrumentos usuales a través de los que nos comunicamos.
            La familia y las funciones que desempeña se han visto modificadas en los últimos años como consecuencia de diversos hechos: la significación que la infancia ha ido adquiriendo en nuestra sociedad donde los niños y niñas empiezan a percibirse no como adultos pequeñitos, sino como personas con sus derechos y responsabilidades; la entrada en el mundo laboral de la mujer; la feminización de la sociedad, donde actitudes y valores considerados negativos por ser femeninos empiezan a ser asumidos y dignificados; el aumento de la calidad de vida en las sociedades occidentales; y por último la influencia que los medios de comunicación social están alcanzando como instituciones socializadoras.
            Digamos desde el principio que el acercamiento que se ha realizado hacia los medios de comunicación se ha efectuado desde posturas que podríamos considerar, por una parte, como apocalípticas, y por otra como integradas. Mostrando con ellas, o un fuerte rechazo hacia ellos por ser los causantes de todos los males: violencia, pornografía, falta de respeto a las minorías, consumo, falta de valores solidarios..., y por otra como integrada, donde los medios nos ofrecen la posibilidad de ver otros mundos, acceder a otras realidades, educarnos o estar informados. Nosotros no nos vamos a situar en ninguna de estas posiciones ya que pensamos que los medios de comunicación son un elemento dentro de una realidad más compleja y que por ello sus efectos y posibilidades dependerán de una serie de variables que van desde su entorno más cercano donde se insertan, las características y formación de las personas que las utilizan, círculo de amigos y en el caso que aquí nos ocupa del papel jugado por la familia.
            Las funciones que se le han asignado a los medios de comunicación son diversas y en líneas generales podríamos sintetizarlas en seis: informadora-comunicativa, económica, estética-expresiva, de diversión y entretenimiento, substitutiva de la realidad y socializadora. Con la última, se persigue la incorporación del receptor a un grupo cultural, presentándole las normas por las que éste se rige, y las conductas aceptadas y rechazadas. Desde esta perspectiva los medios desempeñan también una función ideologizante y adoctrinante, en cuanto sistema de representación de la realidad sociocultural, económica y política donde se desarrolla el individuo.
            El hecho de que ambas instituciones persigan esta función, el creciente volumen de medios que constantemente se están introduciendo a nuestros hogares: televisión, vídeo, equipos multimedia, DVD, Internet..., las influencias que se les asignan, y el hecho de las repercusiones que éstos están teniendo en la familia, hace necesario que nos dediquemos unos instantes a reflexionar sobre qué relaciones se pueden establecer entre ellos, y qué podemos hacer para realizar un uso más crítico, reflexivo y significativo de los medios en la familia.
En relación a la escuela
A pesar de que la familia es el primer agente socializador durante la niñez, actualmente ésta ya no desempeña el rol socializador totalizante, pues otros agentes han asumido muchas de sus funciones. Uno de estos agentes es la escuela.
Debido a que existen pocos estudios acerca de la relación familia y escuela en los sectores rurales, se realizó un estudio descriptivo-comparativo sobre la temática, en dos escuelas rurales de la Región de Valparaíso. Para obtener información requerida se aplicaron entrevistas a las madres, a los profesores/as y a una muestra de niños/as que cursaban de 1º a 6º básico, se revisaron documentos y se hicieron observaciones etnográficas.
Los principales resultados indican que tanto la familia como los niños y niñas estudiados, le atribuyen gran importancia a la escuela y tienen altas expectativas educacionales. La percepción de los profesores y profesoras es, empero, diferente ya que un alto porcentaje de éstos señala que la familia le da poca importancia a la escuela. Esta falta de acuerdo, se observó también en relación con la motivación de la familia en la escuela, ya que no participa en sus actividades.

Nexos Familiares
Entendemos por nexos los puntos de unión que indican la relación que existe entre los diversos integrantes de un grupo familiar.
Una familia está formada por todos los parientes que constituyen el árbol genealógico familiar, de allí parten las características
·         Consanguínea, es decir, el vínculo que existe entre descendientes de un progenitor común (padre, hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, etc.).
·         Afinidad, es el nexo que nace con el matrimonio y las relaciones con los parientes del cónyuge (suegra, nuera, cuñada, etc.).
·         Adopción, vínculo que se origina entre el adoptado y los adoptantes.
El parentesco
Se puede definir de dos formas: en su modo estricto unidas por comunidad de sangre y en su modo amplio la relación o unión de varias personas por virtud de la naturaleza o ley.
CLASES DE PARENTESCO
1- Consanguíneo, el que se establece entre personas que descienden de un mismo progenitor. Este es el resultado de la vinculación entre padres e hijos, ampliándose a los abuelos y nietos en otra perspectiva entre hermanos y primos, tíos, sobrinos, que tienen un abuelo común.
2- Parentesco por Afinidad: Se adquiere por el matrimonio y se da entre los parientes consanguíneos del esposo con la esposa, o viceversa por ejemplo: suegra, cuñado, etc.
3- Parentesco Civil: Se da únicamente entre adoptado y adoptante.

LINEAS Y GRADOS DE PARENTESCO
1- Línea Recta, es ascendente o descendente, materna o paterna, se forma por una serie de grados que se cuentan por el número de generaciones o por el de personas excluyendo al progenitor.
Ascendente, es la que liga a una persona con su padre o tronco de quien procede: padre, abuelo, bisabuelo, etc.
Descendente, es la que liga al progenitor con sus descendientes, ejemplo: hijo, nieto, bisnieto, etc.
2- Línea Colateral o Transversal, es la serie de grados que une a los parientes que descienden de un progenitor común, ejemplo: hermanos, tíos, abuelos, sobrinos, nietos.
Los grados se cuentan por el número de generaciones, subiendo por una de las líneas y descendiendo por la otra o por el número de personas que hay de uno a otro de los extremos que se consideran, excluyendo al progenitor o tronco común, ejemplo: los hermanos, suben un escalón hacía el progenitor y descendiendo otro hacia el hermano, son tres personas, dos hermanos y el progenitor, este se excluye y quedan dos personas, o sea segundo grado.
La línea colateral o transversal es a su vez igual o desigual, si los parientes tienen el mismo número de grados con respecto al tronco común, la línea es igual como en el caso de los hermanos o de los primos. En línea desigual como en el caso del tío y del sobrino hacia el padre y abuelo respectivamente.
3- Línea Materna o Paterna, se da en función a quien sea el progenitor común, la madre o el padre.

La adopción
 Es la creación de una filiación artificial por medio de un acto condición, en el cual se hace de un hijo biológicamente ajeno, un hijo propio.
La adopción hoy en día, es una medida de protección destinada a brindar al niño o adolescente en condiciones de adoptabilidad, una familia sustituta, permanente y adecuada. Por ello, la adopción como medida de protección, debe estar destinada a velar por el respeto de los derechos y garantías fundamentales de los niños y adolescentes, garantizando a éstos la transparencia y respeto por sus derechos humanos en el proceso de adopción.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.).  En su Titulo III, capitulo V; regula los Derechos Sociales y de las Familias, y entre ellos hace mención a la adopción, al señalar lo siguiente:

“Art. 75- …”Los niños y niñas y adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen. Cuando ello sea imposible o contrario a su interés superior, tendrán derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley. La adopción tiene efectos similares a la filiación y se establece siempre en beneficio del adoptado o la adoptada, de conformidad con la ley. La adopción internacional es subsidiaria de la nacional.”
La Filiación
Es el vínculo jurídico que une a un hijo con su padre o madre y que consiste en la relación de parentesco establecida por la ley entre un ascendiente y su inmediato descendiente en primer grado.
Filiación se relaciona con descendencia. Dos personas son parientes cuando existe una de las relaciones siguientes: o bien una desciende de la otra o bien ambas descienden de un antepasado común. Hay que recordar aquí que la palabra "descendencia" (filiación) se refiere a la relación social y no física, entre padres e hijos/as. La sociedad capta y regula el deseo de continuar en quien lo sucede, manera de compensar la separatividad y la pérdida de sus miembros por la muerte.
La filiación se da en las distintas clases sociales de igual manera ya que  Los individuos al pertenecer a una sociedad, se moldean según la tradición, configurando ésta a su vez, una serie de prejuicios que le permiten entenderse en un contexto y momento histórico.
El papel de la mujer en la Familia

En un organigrama familiar la madre se sitúa en el centro, su misión es salvaguardar la supervivencia del grupo, y el padre se sitúa a su derecha, al servicio y apoyo de la madre en el aseguramiento de los medios para cubrir las necesidades. Así la autoridad que ejerce la madre se ve reforzada por la figura paterna, de la misma forma que en una empresa la autoridad del Director General es apoyada por el Director Financiero.
Cuando en una familia se asume el reparto de responsabilidades y el ejercicio de autoridad el crecimiento, cuidado de las personas y convivencia social se ven beneficiados, mientras que el desacuerdo y la confusión tiene consecuencias negativas tanto para las personas como para la convivencia.
Después del padre y la madre, ya en distinto nivel, se posicionan los hijos por orden de nacimiento y lugar entre los hermanos. Es así como una familia convive y tiene claras las normas y las responsabilidades de cada uno. Asumir el lugar que cada uno ocupa, su sitio en la familia, lleva a conseguir otras formas de convivencia más amables entre los hombres y las mujeres, que las que vemos a diario en los medios de comunicación de masas.
Algunos de estos cambios están relacionados con la modificación actual del rol de la mujer. En las sociedades más desarrolladas la mujer ya puede ingresar (o reingresar después de haber tenido hijos) en el mercado laboral en cualquier etapa de la vida familiar, por lo que se enfrenta a unas expectativas mayores de satisfacción personal respecto de hacerlo sólo a través del matrimonio y de la familia.

Planificación Familiar

Planificación familiar es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores orientados básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales. Este control o planificación puede tener como objetivo engendrar o no descendientes y, en su caso, decidir sobre el número de hijos, el momento y las circunstancias sociales, económicas y personales- en las que se desea tenerlos
Esta es importante ya que También se incluye dentro de esta la educación de la sexualidad, la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, el asesoramiento antes de la fecundación, durante el embarazo y el parto, así como el tratamiento de la infertilidad, mediante técnicas de de reproducción asistida como la fecundación in vitro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido recomendaciones en relación a los criterios médicos para elegir el uso de uno u otro método anticonceptivo. Los criterios han sido desarrollados por la OMS junto con grupos, organizaciones e individuos de todos los continentes del mundo. Estos criterios pretenden garantizar que las mujeres y los hombres de todo el mundo tengan acceso a servicios de planificación familiar seguros y de alta calidad.[][]]
Métodos de barrera

Métodos químicos
Métodos hormonales
Métodos anticonceptivos físico-biológicos
Métodos anticonceptivos permanentes
Métodos anticonceptivos naturales
Anticonceptivos de emergencia

El divorcio
 Como bien se entiende este es la disolución del matrimonio.
El divorcio matrimonial, es la figura jurídica que anula la existencia del matrimonio, celebrado entre dos personas.

Son taxativas las causales de divorcio en Venezuela (185 CC) las siguientes:

1). El adulterio
De conformidad con lo establecido en el artículo 185, numeral 1° del Código Civil, el adulterio es causal expresa de divorcio; figura que es definida por el Diccionario de la Lengua Española, como “el ayuntamiento carnal ilegítimo de hombre con mujer. Siendo uno de los dos o ambos casados”.
Estos artículos evidencian una ruptura con el principio de igualdad ante la ley e intentan tipificar el delito de “la mujer adultera” mas no “al hombre adultero”, simplemente se les dará una palmadita de “tres a dieciocho meses de prisión” en el caso exclusivo que mantengan una concubina y “el hecho sea notorio”.
2). El abandono voluntario
3). Maltratos u ofensas graves que hagan imposible la vida en común
4). El intento de uno de los esposos en corromper o prostituir a su esposo o su esposa o a los hijos o la complicidad en tal hecho
5). Ser condenado por cometer un delito grave
6). La adicción al alcohol o las drogas, cuando esta situación haga imposible la vida en común
7). La incapacidad mental de uno de los cónyuges a causa de perturbaciones psiquiátricas graves que hagan imposible la vida en común.
Las Formas  de  divorciarse en Venezuela son:
1.- Separación de Cuerpos y de Bienes de mutuo acuerdo

2.- Divorcio 185-A (rápido o express)

3.- Demanda de divorcio o Contencioso

En los casos de los divorcios internacionales, el vinculo conyugal es disuelto un Tribunal extranjero, sin embargo, para que la sentencia surta efectos legales Venezuela, hay que pedir el pase legal ó exequátur, ante el Tribunal Supremo de Justicia, en caso de haber contención o ante un Tribunal Superior si no hubo contención.

Las consecuencias de este es que afectarían a todos los integrantes de la familia, pero muy especialmente a los hijos, Si el divorcio trae repercusiones en los esposos, con cuánta mayor razón la traerá en los hijos y más aún si son pequeños. Desde el momento en el que los padres les participan la decisión de separarse, recibir la noticia los marca, y la manera en que la reciben hace una gran diferencia. Generalmente no están preparados para afrontar semejante acontecimiento, su mundo se resquebraja, su autoestima se derrumba, muchos de sus sueños se van a la basura; se ven rebasado por las emociones, su seguridad se pierde, piensan que si sus padres los amaran verdaderamente no se divorciarían.  Para los divorciados Surgen situaciones de tipo legal que es necesario solucionar y que de alguna manera trastornan la vida laboral y social, conflictos que producen una gran variedad de síntomas tanto psicológicos como físicos.








La Familia Como Una Sociedad Global..!


La familia venezolana actual es el resultado de la integración entre el español, el negro y el indio, durante la época de la conquista y la colonización. La base de la sociedad humana es la familia, su origen es el padre y la madre.
    La constitución de la familia tiene su origen en el matrimonio. En el matrimonio, un hombre y una mujer se unen, (es decir, se casan o contraen nupcias) conforme a la ley. En el acto de casarse, son contrayentes; cuando ya se han casado son cónyuges. Así queda constituida en principio, la familia, que luego, con los hijos y sus descendientes, formará una familia completa.
    En las sociedades modernas, la familia es monogámica: un hombre puede tener una sola esposa, y una mujer un esposo, unidos en matrimonio. La familia monogámica, tal como lo concebimos, puede clasificarse en:
a)    Familia nuclear: formada sólo por el grupo de padres e hijos.
b)    Familia extendida: formada por un grupo que comprende a: padres, hijos y parientes consanguíneos y afines.

LA EVOLUCION DE LA FAMILIA VENEZOLANA:
La familia está ligada y es una consecuencia natural del proceso histórico de los pueblos. Por tal motivo, a través  del tiempo, la familia venezolana ha recibido influencias diferentes. Así la familia venezolana fue distinta: antes del Descubrimiento, durante la Conquista, en la Colonia y a partir de nuestra Independencia, hasta llegar a la actual. Entre ellas tenemos varias etapas:
a)    Primera Etapa:
La Familia Precolombina: Antes del Descubrimiento, había gran diferencia entre las familias que habitaban nuestro territorio. Existían tribus, cuyo jefe era el Cacique. El cacique gobernaba a la tribu, era el hombre más fuerte, el más astuto, o el más valiente, y ello le daba la autoridad para dirigir a su Tribu en la guerra o en la búsqueda de alimentos. Todavía no tenían una verdadera organización familiar y vivían errantes.
b)    Segunda Etapa:
La Familia Durante la Conquista: Siguiendo la influencia española, el padre era la máxima autoridad dentro de la familia. Su poder absoluto, sus decisiones, indiscutibles. Esa autoridad es de orden moral por mandato de Dios.
c)    Tercera Etapa:
La familia Colonial: siguiendo la norma española, conforme al catolicismo, el matrimonio es monogámico, indisoluble y permanente. Los aborígenes, convertidos a la Fe Cristiana, aceptan tal sistema. No se admite el divorcio, que se considera contrario a la Ley de Cristo y por tanto pecado. La sociedad Colonial está dividida en clases: los nobles que sólo realizaban matrimonios entre ellos, pues consideran a los demás inferiores; los soldados, que se mezclaban con los naturales del país dando origen al mestizaje; los indios, los negros, los pardos. Entre éstos si había matrimonios. La familia colonial es intransigente: no permite el matrimonio entre la nobleza y las clases populares. Había grandes privilegios, que favorecían a los españoles peninsulares, en perjuicio de los criollos.
d)    Cuarta Etapa:
La Familia a partir de nuestra Independencia: Al desaparecer muchos privilegios coloniales, comienza un considerable avance y progreso en la vida familiar venezolana. Con el tiempo desaparece la esclavitud; hay libertad de cultos religiosos; se acepta el matrimonio entre las distintas clases sociales, se admite el divorcio y se implantan la libertad de enseñanza, de asociación, de expresión y de reunión. La familia actual venezolana disfruta hoy de todos los derechos humanos (políticos, sociales, económicos, religiosos) que las modernas leyes conceden al hombre. Como consecuencia de esto, la Constitución Nacional de Venezuela en el Artículo 73, declaró:
“El Estado protegerá a la familia como célula fundamental de la sociedad, y velará por el mejoramiento de su situación moral y económica”. “La ley protegerá el matrimonio, favorecerá la organización del patrimonio familiar inembargable y preverá lo conducente a facilitar a cada familia la adquisición de vivienda cómoda e higiénica”
Sin embargo, existen algunas características en la familia venezolana que entorpecen su formación básica, de acuerdo con los principios morales que han de regir en el seno familiar; destacándose entre ellas las uniones entre el hombre y la mujer que viven en común, sin contraer matrimonio, y que al no legalizar su situación, representan un grave problema social.
Cuando el grupo familiar está integrado por los padres y los hijos, recibe el nombre de familia nuclear, que es la que predomina en los grandes centros urbanos. Y la familia extendida, integrada por padres, hijos parientes consanguíneos, es mucho más amplia en número y en grados de parentesco. Este núcleo familiar es característico de las zonas rurales del país.

Relación Familia-Clase
Destacamos que el tipo de familia produce efectos sobre el logro educativo diferentes para hombres y para mujeres. No es posible profundizar en los motivos de estas diferencias de manifestaciones, para lo que será necesario compararlas o en tal caso solo nombrarlas.
Se podrá decir que en nuestro país existen 2 tipos de familia
Características de la familia nuclear:
-    Tienen mayores ingresos, pero también más egresos.
-    La mujer trabaja en la calle para contribuir al  sostenimiento del hogar.
-    Tienen pocos hijos.
-    Hay mayores posibilidades educativas.
-    Frecuenta el divorcio.

Características de la familia rural:
-    Bajo nivel económico.
-    La mujer realiza sólo oficios domésticos.
-    Tienen muchos hijos.
-     Bajo nivel educativo.
-    Numerosos Concubinatos.


El capital familiar sigue siendo un determinante importante en el logro educativo y social de las familias. El efecto de la clase social sobre el logro educativo de la familia parece más favorable para las clases altas en tanto que es significativa y positiva la pertenencia a las clases intermedias.
A una evidencia mixta que lleva a proponer un marco que permita integrar ambas clases sociales. Por un lado, debemos reconocer los aspectos de cálculo de coste y beneficio implicados en las decisiones educativas. Pero, por otro, no parece lo más adecuado suponer que las preferencias de todos los agentes sociales son las mismas. Más bien se augura que pueden estar determinadas por su posición social, cabe destacar especialmente las diferencias de posición social entre hombres y mujeres, que se manifiestan en los distintos efectos del tipo de familia, el sexo del sustentador principal y la actividad económica de la madre.

La Familia
INDIGENA – RURAL – URBANA
Familia indígena
Las poblaciones indígenas o aborígenes son aquellas que estaban viviendo en sus tierras antes de que llegaran los colonizadores de otros lugares, los cuales al convertirse en el grupo dominante - mediante la conquista, la ocupación, la colonización o por otros medios - segregan o discriminan a los pobladores originarios. Cada vez que los pueblos vecinos dominadores han ampliado sus territorios o llegan colonizadores de tierras lejanas, las culturas y el sustento de los indígenas han estado en peligro. Estas amenazas han evolucionado a través de los años, sin embargo no han desaparecido por lo que las poblaciones autóctonas son consideradas como uno de los grupos más desfavorecidos en el mundo.
Debido a esto, las Naciones Unidas se ocupan de forma creciente en promover los derechos de los indígenas. Más de 300 millones de personas forman alrededor de 5000 poblaciones indígenas en 70 países del mundo y han estado sometidas a la opresión, exclusión de los procesos de toma de decisiones, marginación, explotación, asimilación forzosa y represión cuando tratan de pugnar por sus derechos. También llegan a ser perseguidos por lo que muchos se convierten en refugiados.

Actualmente los problemas, las quejas y los intereses de los pueblos indígenas suelen ser muy semejantes, especialmente en lo relacionado con mantener su identidad y patrimonio cultural.
Familia rural
La familia popular es un proceso de vida en acto que posee sus propias claves de comprensión, de modo que disecarla en objeto es ya de partida hacer imposible en acceso a su realidad.
La pareja no forma parte del modelo popular de familia. Si seda realmente, y no sólo formalmente, es una excepción que no invalida el modelo. La familia existe sin ella, como existe también sin el padre. El padre no tiene ningún puesto en el centro-familia sino como instrumento indispensable para producirlo, instrumento externo, por tanto. Producida la familia, el padre permanece fuera. Podrá funcionar con un satélite que la ayuda, pero tampoco es necesario. En estricto sentido, esta familia se define como matricentrada, porque es la madredad (imposible sin el hijo) su núcleo estructural y además el sentido completo de la relación madre-hijo que es su totalidad.
Esta es por tanto una estructura tan sólida como cualquier otra, no carente de fisuras pues ninguna está libre de ellas. Estructura sólida no significa estática, cerrada a todo cambio. Como toda realidad cultural, es dinámica y está abierta a posibilidades de cambio. El problema será calibrar esas posibilidades.
En este modelo de familia se produce un tipo humano, una manera de ser persona, muy distinto del modelo de hombre considerado como deseable en la cultura occidental. En esta cultura, que llamamos moderna, el hombre se concibe ante todo como sujeto autónomo, individuo, capaz de realizarse por sí mismo en un sistema de relaciones personales e institucionales que él mismo establece y controla una vez constituido en sujeto, después de su infancia. En la cultura popular, cada ser humano es estructuralmente madre e hijo; la mujer: hija-madre; el varón: hijo-hijo. Esto durante toda la vida.
Familia urbana
             La estructura de la familia venezolana ha variado considerablemente durante el siglo XX y lo que ha transcurrido del siglo XXI debido al aumento de años en la esperanza de vida del venezolano y el mayor acceso a la educación.
             La composición actual de la familia venezolana es derivada de una variación demográfica que ha permitido una mejor calidad de vida, índices de mortalidad más bajos y control de la fecundidad. Esto se puede observar en los resultados del Censo General de Población y Vivienda 2001, al hacer una comparación con datos previos.
En el período 1950-1970 el promedio de hijos por mujer era de 6,8. Para la época el índice de analfabetismo era alto, especialmente en las mujeres, las cuales se dedicaban a las labores del hogar. No se hablaba de divorcio.
 Durante los años 1970-1980 baja el índice de fecundidad. En esta etapa aumenta la esperanza de vida a 68 años y los avances tecnológicos disminuyen drásticamente la mortalidad infantil un 26%. El promedio de hijos es de 4,3. Los ingresos de la actividad petrolera benefician a la sociedad, la cual cambia su estilo de vida, se satura la fuerza de trabajo, la educación aumenta, lo cual altera la estructura de la familia. Ahora la madre toma decisiones en el hogar, tiene un nivel educativo más alto que la generación que le precedió, trabaja y tiene control de su vida. Aumentan los divorcios, lo que influye en las relaciones entre padres e hijos y en el número de la descendencia.
 Entre 1980 y 2000 la esperanza de vida sube a 73,3 años, el nivel de fecundidad se reduce a 2,6 hijos por mujer y se evidencia un deterioro severo de la calidad de vida de la población. Los excesos de los ochenta pasan factura y comienza la austeridad. Esto afecta nuevamente la estructura familiar; en primer lugar por la crisis de la vivienda, que muchas veces obliga a las nuevas parejas a compartir el techo con sus padres.
 El desempleo es otro factor que influye en la disminución de la tasa de fecundidad. La importancia de mantener un trabajo y de desarrollarse profesionalmente, así como el deseo de prestar más atención a los hijos, hace que muchas mujeres prefieran postergar el momento de su primera gestación. Así en esta etapa la maternidad no sólo disminuye sino que comienza a una edad más avanzada.

Funciones de la Reproducción Social y Económica de la Familia

Las condiciones de reproducción socioeconómica son determinantes para el bienestar social de la familia, ya que aparte de que los individuos biológicamente se reproducen también quieren hacerlo socialmente, es decir, quieren mantenerse, mejorar y traspasar la posición social que han conseguido. Es allí donde se crean los grupos sociales donde las personas consiguen su reproducción material usando estrategias adaptadas a su situación económica y a la forma  como se accede a los recursos, donde simplemente cumplen la función de satisfacer necesidades en el marco familiar para conseguir el objetivo de reproducción social que es fruto de variables, que en el proceso no son controladas.

La Familia Como Consumidores de Bienes

La actividad consumidora puede ser vista como el uso que hace una familia de los bienes y servicios que producen las empresas para satisfacer sus necesidades. El hogar es la unidad económica representativa de los consumidores, pues es allí donde se toman la mayor parte de las decisiones de consumo.

LAS DECISIONES DE LOS HOGARES
Los hogares emplean su ingreso tomando en cuenta las siguientes alternativas:
Consumir o ahorrar.- La decisión de consumo consiste en destinar el ingreso disponible a adquirir bienes y servicios para satisfacer necesidades en el presente, la decisión de ahorro consiste en guardar una parte del ingreso sacrificado, un consumo presente por un consumo futuro.

            ¿QUÉ DETERMINA EL CONSUMO?

Los elementos determinantes  del consumo son principalmente el ingreso monetario de las familias, los precios de los bienes y servicios y los gastos y preferencias de los consumidores.

            Ingreso Del Hogar
El ingreso al hogar está determinado por los recursos monetarios que percibe una familia, estos pueden provenir de distintas fuentes.
 a.        Ingresos por trabajo
b.        Ingresos por diversas formas de patrimonio
c.        Transferencias de ingresos                  

            Los Precios De Los Bienes Y Servicios
El consumo de una familia depende también de cuanto le cuesta los bienes y servicios, que desea adquirir. Si aumenta los precios, el consumidor va ha comprar menos cantidad de los bienes y servicios que subieron de precio.

            Los Gustos Y Preferencias

El comportamiento de los consumidores refleja sus gustos y preferencias. Tales gustos se generan dentro de un ámbito social que es afectado por variables socio-económicos como la edad, ocupación, educación, tamaño de grupo familiar, ubicación geográfica, entorno social, moda, etc

EL PRESUPUESTO Y LAS POSIBILIDADES DE CONSUMO

Un presupuesto es una estimación de los precios de una unidad consumidora, es una herramienta importante para los hogares y las empresas pues les permite asignar los productos disponibles entre los diversos rubros de gasto, según las prioridades  que existan.
 Una línea de presupuesto es una forma grafica en la que se representan las máximas posibilidades de consumo de una unidad consumidora.
Aquellos bienes que pueden ser comprados en fracciones son llamados bienes divisibles, la mayoría de bienes  sin embargo tienen que ser comprados  en unidades enteras porque son bienes indivisibles.
La línea de presupuesto es útil porque grafica la restricción presupuestaria cuya principal lección es que no podemos gastar más de lo que tenemos, además nos indica que las opciones de compra solo  varían cuando se afecta la capacidad adquisitiva (ingreso real) o cuan caros son las cosas entre sí.